Gracias a SOS Telemedicina y su centro de llamadas @LlamadaSOS podrás hablar de manera gratuita con un médico de la Universidad Central de Venezuela ante la sospecha de algún problema de salud.
Teléfono:
0212-313 56 60
Horario de atención:
Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m
El Wampole es una línea de complementos alimenticios enfocada en niños. Compuesto por vitamina A (retinol), vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B9 (ácido fólico), vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina C (ácido ascórbico), hierro y zinc.
Proporciona vitaminas, minerales y oligoelementos a utilizar en estados carenciales como situaciones de desgaste extraordinario (estrés, convalecencias, etc.), dietas inadecuadas de adelgazamiento, vegetarianas u otras, falta de apetito.
Gracias a SOS Telemedicina y su centro de llamadas @LlamadaSOS podrás hablar de manera gratuita con un médico de la Universidad Central de Venezuela ante la sospecha de algún problema de salud.
Llamando al 0212-313 56 60 podrás realizar todas tus consultas médicas de manera gratuita.
Mantener
Clase A: estudios en embarazadas no han evidenciado riesgo para el feto durante el primer trimestre de gestación ni existen evidencias durante el resto del embarazo.
Presentación pediátrica
Para niños de 5 a 11 años.
Contraindicadas dosis mayores 100 mg/día de vit. C. Las dosis de vitamina A que exceden de las dosis diarias recomendadas (2.500 UI/día en U.S.) se deben evitar en mujeres embarazadas o susceptibles de quedarse embarazadas. Se ha observado en un número limitado de informes, la aparición de malformaciones fetales en humanos tras la ingesta por la madre de grandes dosis de vitamina A (10.000 U.I. o más diarias) antes y durante el embarazo, lo que sugiere teratogenicidad potencial. Se ha observado que existe riesgo de aborto espontáneo o malformaciones congénitas en mujeres que han tomado vitamina A en dosis terapéuticas durante el segundo mes de gestación.
Médica cirujana egresada de la Escuela José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela. Participó en Proyecto Delta. Fue médico rural en el área de medicina interna del Hospital Rafael Medina Jiménez “Pariata” y del Ambulatorio “Jesús Reggeti”. Actualmente basada en Estados Unidos y estudiando para la licencia en dicho país, creadora de contenido, líder del proyecto de Telemedicina y miembro central de Code for Venezuela.